Medicina estética

¿Cuándo es el mejor momento para hacer un injerto capilar?

cuando hacer injerto capilar

El injerto capilar es la solución más eficaz para recuperar el cabello perdido de forma definitiva. Pero ¿cuál es el momento ideal para realizarlo? No todos los casos son iguales y es importante conocer cuándo conviene hacerlo y cuándo es preferible esperar o reforzar con otros tratamientos.

¿Qué señales indican que necesitas un injerto capilar?

En Clínica BIODONTHOS evaluamos cada caso mediante diagnóstico capilar y análisis médico para determinar si ya estás en el punto óptimo para el microinjerto.

1. Pérdida avanzada o zonas despobladas

Cuando la alopecia ha avanzado y hay áreas sin actividad folicular (entradas marcadas, coronilla despejada…), el injerto capilar es la única opción definitiva.

2. El folículo ya no responde a tratamientos médicos

Si has probado tratamientos como PRP Capilar o Regenera Activa y no hay respuesta, el injerto es el siguiente paso.

3. Zona donante suficiente

Es fundamental contar con una buena densidad en la zona donante (normalmente la nuca) para garantizar un injerto exitoso. Si se detecta buena viabilidad, se puede planificar el diseño y número de unidades foliculares necesarias.

¿Existe una edad mínima o máxima para injertarse cabello?

  • No hay edad límite, pero en general se recomienda a partir de los 25 años.
  • En casos de alopecia muy agresiva a edades tempranas, se puede valorar con seguimiento médico riguroso.
  • Lo importante es que la pérdida capilar esté estabilizada y que exista una expectativa realista.

e caída capilar requieren un injerto inmediato. Pero si ya has perdido densidad en zonas clave y no hay respuesta a otros tratamientos, puede ser el momento perfecto. En Clínica BIODONTHOS te ayudamos a recuperar tu imagen y confianza con un enfoque médico riguroso y resultados naturales.

Deja una respuesta